Necesitamos difundir esto cuanto antes, para que todos los que puedan esten al tanto de como nos roban los minerales... y lo más importante de todo, el AGUA , que es la fuente de VIDA
Para entender un poco mejor:
Mega Minería a Cielo Abierto
La minería a cielo abierto es aquella cuyo proceso extractivo se realiza en la superficie del terreno y con maquinaria minera de gran tamaño. Un ejemplo de este tipo de minería es la Alumbrera en el departamento de Andalgalá en la provincia de Catamarca, Argentina.
La Minera Alumbrera tiene una profundidad de alrededor de 700 metros y un diámetro de cerca de dos kilómetros y medio.
Las voladuras de la minera gastan nueve toneladas de explosivo al día. Para separar los minerales se utilizan 10 toneladas de cianuro y 300 millones de litros de agua potable al día. Por ejemplo, para fabricar un único anillo de oro se crean 18 toneladas de residuos tóxicos.
En la Minería Alumbrera se producen 104 toneladas de concentrado de mineral a la hora. El 100% de la producción es exportada a los Estados Unidos de América, Europa y Oceanía.
Efecto sobre el medio ambiente
Los ríos cercanos a minas han sufrido numerosos vertidos tóxicos. Los habitantes de la región dependen casi en su totalidad de la agricultura. Según análisis realizados en la zona se ha comprobado que las aguas se habían tornado en alcalinas, lo que supone un grave riesgo para la salud humana.
La contaminación de las aguas provoca la destrucción del medio ambiente, el agotamiento de los recursos naturales, el empobrecimiento, habitantes con enfermedades mortales... La incidencia de cáncer en entre los habitantes de Andalgalá creció en un 800%.
La contaminación radiactiva procedente de la explotación del uranio condena a terribles padecimientos a la humanidad y a la naturaleza.
Esta es la foto de un pileton de Cola... una inmensa laguna con millones de litos de Agua contaminada con cianuro!
Notas periodisticas:
Estudio confirma que la Alumbrera vierte uranio: Link
Andalgalá: policía sí, consulta popular no: Link
Violencia impune. Reclaman medidas contra los responsables de la represión en Andalgalá: Link
SI ESTAN DE ACUERDO POR FAVOR ENTREN ACA Y FIRMEN EL PETITORIO
=======
30/09/2010
La Cámara alta aprobó la Ley de Glaciares de Diputados
Después de ocho horas de fuertes cruces y divisiones, los senadores convirtieron en ley las modificaciones que introdujo Diputados al
Por 35 votos a favor y 33 en contra, el Senado convirtió en ley esta madrugada el polémico proyecto que tuvo media sanción en Diputados, y que impone serios límites a la minería y protege los glaciares.
La votación tuvo lugar a las 4.32, luego de que el jefe del bloque oficialista, Miguel Ángel Pichetto expusiera sus
Durante algo más de ocho horas, el recinto fue un escenario con fuertes divisiones internas entre el bloque oficialista y el arco opositor.
Ocurre que esas divisiones se debían a que los senadores podrían insistir en el proyecto
Los gobernadores de las provincias mineras se pronunciaron en diversas audiencias a favor del proyecto del Senado y, de forma más sutil, también el Gobierno nacional, bajo el
Esta
La discusión se polarizó entre los senadores oficialistas César Gioja (San Juan) quien defiende el proyecto del Senado, y Daniel Filmus (CABA), quien acordó con el Diputado Miguel Bonasso la iniciativa modificada que aprobó la Cámara de Diputados.
En ese marco, trascendió durante el debate que el jefe del bloque kirchnerista, Miguel Ángel Pichetto, votaría a favor de la ley de Diputados para evitar las acusaciones que parte de la oposición ya le hizo a otros senadores acerca de estar "arreglados" con la minera Barrick Gold.
Una de las diferencias que generaban polémica es que mientras el proyecto del Senado señala que las zonas a proteger son los glaciares "descubiertos y cubiertos y dentro del ambiente periglacial, los glaciares de escombros", mientras que el de Diputados define como zona periglacial el "área con suelos congelados que actúa como regulador del
Otro punto de discordia estriba en la participación que se le da a las entidades nacionales o provinciales en la confección del inventario de glaciares.
Y es que mientras el Senado le otorgó esa
Otro conflicto se desarrollaba con respecto al artículo 17 de la sanción de Diputados, que establece que no se autorizarán nuevas actividades mineras hasta que se finalice el inventario, pero en el último debate en
Fuente
Gracias Viejito
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario